Volpone
El dramaturgo renacentista inglés Ben Jonson (1572-1637), contemporáneo
de Shakespeare y considerado el segundo autor teatral de mayor importancia de
la época, fue célebre por sus comedias, y de entre ellas por Volpone (1606), una fábula sobre la
codicia.
Volpone (zorro) es un noble veneciano, avaro y sin
descendencia. Tiene un fiel sirviente llamado Mosca, que le sirve de cómplice
cuando finge estar moribundo. Tres personajes pretenden heredar su fortuna:
Voltore (buitre), un letrado, Corbaccio (corneja), un prestamista, y Corvino
(cuervo), un mercader.
Instigados por Mosca, cada uno de los tres ofrenda algo a
Volpone. Voltore le regala una valiosa copa; Corbaccio deshereda a su hijo Bonario
en favor de Volpone; y Corvino le entrega a su esposa Celia. Al final, todos
son condenados por la justicia.
El escritor austríaco Stefan Zweig escribió en 1926 una
adaptación de Volpone, que el francés Jules Romains tradujo libremente en 1928 y
fue convertida en película en 1941. En estas versiones del siglo XX se dota de
un mayor protagonismo a Mosca, se modifican los nombres de algunos personajes -Celia
pasa a ser Colomba (paloma) y Bonario, Leone (león)- y se elimina a otros, como
el señor “Quisiera Ser”, cuya esposa se transforma en la cortesana Canina.
Pero sobre todo, se cambia el desenlace original. Si en la
obra de Jonson las malas prácticas de todos acaban castigadas, Zweig convierte a
Mosca en el héroe de la obra y nadie sufre las consecuencias de sus actos. Todo
ello para eliminar el didactismo moral original y adaptar la comedia a los
parámetros vigesímicos.
La divertida película de 1941 fue dirigida por el francés Maurice
Tourneur, padre de Jacques Tourneur. Volpone es interpretado por el actor Harry
Baur, que dota de una comicidad muy característica al personaje. Una de tantas
joyas cinematográficas olvidadas, por no hablar de la obra original de Ben
Jonson, aquel relevante escritor que hacía reír a los ingleses hace 400 años.



Comentarios
Publicar un comentario