La inteligencia artificial salvará el arte
Llevamos demasiado tiempo esperando la nueva vanguardia del
siglo XXI. Las vanguardias del siglo XX supusieron un avance en la apertura de
la mente mediante una ruptura con el arte anterior. Se acusa a los motores de
inteligencia artificial de alimentarse de la creación humana previa. ¿Y si eso
no es negativo? En pocos años, con esa herramienta informática generaremos
obras de arte indistinguibles de las directamente humanas. Entre ellas, con
toda probabilidad, novedades geniales.
La inmensa potencialidad de la inteligencia artificial, cuyo
desarrollo experimenta una aceleración al cumplirse un cuarto de siglo XXI,
llegará pronto a niveles suficientes como para confrontar el arte tal y como lo
entendemos y forjar movimientos rupturistas. Será un nuevo escalón en el
progreso humano, propiciado por la tecnología.
Se difunden noticias acerca de terremotos económicos
causados por la pugna entre diversos proyectos de inteligencia artificial. Se
discute sobre las infracciones contra los derechos de autor. Se pontifica
acerca de los peligros que acechan cuando la inteligencia de las máquinas sea
superior a la humana. Pero se olvida que en 1925 ya estaban sembradas todas las
semillas de las vanguardias artísticas, que tantos frutos ofrecieron al siglo
XX.
La única esperanza visible para dotar al mundo de nueva
savia creadora, cien años después, es la inteligencia artificial. Sus aplicaciones
están ya entre nosotros, más allá de los chats robóticos o de los resúmenes
textuales. El fenómeno abarca la música, la arquitectura, el cine y la medicina.
Y antes de que nos demos cuenta, lo que llamamos arte contemporáneo será un
capítulo más del arte clásico, porque tendremos ante nuestros ojos obras
novísimas que aún no imaginamos.
La siguiente y ya cercana revolución vanguardista surgirá de
la mano de la inteligencia artificial, que salvará el arte de su actual anquilosamiento.
Y con el avance del arte camina siempre el progreso social.
[Para acompañar este texto con más referencias relacionadas,
recomiendo leer mis artículos El
transhumanismo (2018) y La
inteligencia artificial y sus cosas (2023), así como las divagaciones
sobre las vanguardias recopiladas por Emilio Jio y yo desde 2006 en Ófono.]
Comentarios
Publicar un comentario